La tipografía Comic Sans nace del resultado de un desacuerdo cuando Vincent Connare, trabajó como ingeniero tipográfico en la compañía tecnológica Microsoft Corporation, el cual se encargaba de realizar una prueba virgen de Microsoft Bob, (paquete de aplicaciones creado para usuarios jóvenes) este software mostraba mensajes en una burbuja, pero el tipo de letra utilizada en esa mensajería era Times New Roman, lo cual fue una proposición que a Connare no le convenció del todo.
En el año de 1994 este creador tipográfico se inspira en las burbujas de esos discursos para diseñar la Comic Sans, teniendo como resultado una fuente redondeada y sobre todo simple, pero la misma no pudo estar lista para el Software Microsoft Bob, siendo así con el pasar del tiempo aceptada en la aplicación 3D Movie Maker.
1995 ya fue instalada como parte del paquete tipográfico del sistema operativo Windows 95 Plus Pack y en las versiones siguientes de Windows.
Hace 20 años a tras el diseño de letras no era tan prioritario, fue aceptada, pero en muchos casos no se optaba a ser elegida, en la actualidad, se usa o aplica una tipografía principalmente por el mensaje que se quiere emitir y sobre todo las emociones que quieres dará a conocer o transmitir.
“porque a veces es mejor que Times New Roman”,
según palabras del propio Vincent.
En la actualidad esta fuente tipográfica es de gran utilidad para las personas con dislexia, siendo aceptada por diversas asociaciones tales como: Madrid con la Dislexia, Asociación Disléxica de Irlanda y la Asociación Británica de la Dislexia. Las cuales así lo confirman que les es de gran utilidad al momento de procesar las palabras.
Su popularidad fue creciendo tanto que en muchos casos dejo de ser la chica tímida logrando posicionarse mundialmente siendo usada por marcas respetadas Adidas, Revista Time y BBC.
#tipogrfía
#comicSans #simplicidadFuncional #stark_dwpcs #diseño #arte #digital #website
#design
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para nosotros es importante tus inquietudes.